El llamado “Toilet Revolution” es un proyecto que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida en las zonas turísticas y urbanas. En un principio, el programa se centró en ofrecer baños más higiénicos y dignos en las zonas más transitadas de la ciudad, aunque con el tiempo la reforma se amplió hacia otros distritos del país con la promesa de llevar innovación y tener un impacto significativo en la vida cotidiana de los ciudadanos.
En este contexto, arquitectos y diseñadores chinos han comenzado a replantear la función social de los baños públicos. Estos espacios, antes considerados simples necesidades de higiene, han evolucionado para convertirse en lugares de interacción social y alivio psicológico, un refugio temporal que reconfigura el concepto de lo que un baño público debe ser.
La integración de un diseño sofisticado, aunque aparentemente contradictoria con la naturaleza utilitaria de estos espacios, ha permitido que se conviertan en piezas claves dentro de la estética urbana. Lejos de ser simples espacios anónimos, estos baños ahora buscan ofrecer una experiencia más atractiva y humana.
La tarea de introducir la sofisticación en un espacio tan funcional no es sencilla. Sin embargo, la creatividad y el ingenio han permitido superar los desafíos: desde la renovación de las infraestructuras hasta el enfoque en la sostenibilidad y la comodidad, la implementación de sistemas de gestión de recursos y la introducción de tecnología de punta, los baños públicos chinos son un claro ejemplo de una buena gestión urbana impulsada por el gobierno local en colaboración con estudios privados de renombre.
El proyecto incluye una inversión masiva en la mejora de los servicios y propone reestructurar unos 50.000 baños públicos en todo el país. El diseño de estos nuevos espacios públicos no solo se adapta a las necesidades funcionales, sino que también refleja aspectos coyunturales de la actualidad como cuestiones de género, inclusión y sostenibilidad.
En algunas ocasiones se han diseñado espacios que permiten un acceso equitativo entre hombres y mujeres, asegurando que los recursos y el tiempo de espera se distribuyan de manera justa. Además, estos baños están pensados para ser accesibles y confortables, convirtiéndose en lugares que ofrecen una experiencia de bienestar.
El rediseño de los baños públicos en China es, por lo tanto, una manifestación de un cambio más amplio en la manera en que la sociedad local se relaciona con los espacios urbanos. En un mundo donde las expectativas de los ciudadanos están cambiando y donde los espacios públicos adquieren nuevas funciones, los baños públicos se presentan como una alternativa acerca de cómo la innovación y el respeto por las necesidades sociales pueden transformar incluso los lugares más cotidianos.
Flower Toilet, Guzhou
Una muestra de la política de actualización de baños públicos en China es la original instalación que se ha levantado en un parque del condado de Anlong, provincia de Guizhou, al sur del país.
El complejo consta de doce sanitarios ecológicos, diseñados en forma de pétalo, que unidos conforman una gran flor. Cada uno de los baños es independiente y está inmerso en un espacio privado de abundante vegetación. El área de inodoro está rodeada de vidrio transparente para enfatizar la integración con la naturaleza.


Tiankai Camping Park, Beijing
Diseñado por la oficina de arquitectura Guò Bàn Er Studio, el TIankai Camping Park se encuentra en las afueras de Beijing y es el punto de encuentro entre jóvenes amantes del aire libre.
El baño público ubicado en este sitio es un pequeño proyecto de infraestructura que satisface las necesidades básicas de sus visitantes, diseñado con un enfoque minimalista que reduce todos los elementos innecesarios para rendir homenaje al paisaje circundante.
La construcción está inmersa en una perspectiva panorámica sinfín y supone una serie de dos módulos de muros perimetrales, de aspecto casi primitivo, con un área común de lavamanos. Las piletas están equipadas con una placa de hormigón gruesa con una ligera pendiente que drena el agua al terreno.


PP Garden, Beijing
La oficina People’s Architecture convirtió un antiguo baño de un edificio de oficinas en un espacio de uso mixto para propiciar una conversación informal y equilibrar los tiempos de espera entre hombres y mujeres.
Los viejos tabiques que dividían el baño por género se tiraron abajo, creando grandes aberturas que se complementan con cientos de plantas y lavamanos compartidos para propiciar la interacción. Las personas son libres de reorganizar la ubicación de las plantas y hablar de manera informal sobre la vegetación y su vida


Bosque Nantou, Shenzhen
Cada cubículo individual tiene forma de hoja y están integrados a través de caminos sinuosos que esquivan los troncos y conducen a los usuarios hacia la puerta de entrada. A su vez, las exuberantes ramas brindan sombra en toda el área exterior.


Aldea Zuzhau, Kaiping
Se desarrolló una jaula de alambre de acero modular para proporcionar un marco estructural, conservándose los ladrillos moteados y los azulejos antiguos. Así, el nuevo baño público se convierte en un producto de reorganizar lo viejo y lo nuevo.


Baños futuristas, Shenzhen
El uso de la tecnología se pone a disposición de los usuarios que pueden pasar por pequeñas estaciones digitales para obtener información sobre la calidad del aire, la temperatura y la humedad. El plus: es posible evaluar la experiencia del uso del inodoro después de utilizarlo escaneando un código QR.
Con paredes curvas laberínticas construidas en acero inoxidable, los baños públicos situados en una zona urbana concurrida de Shenzhen son una bocanada de aire futurista. Gracias a su superficie espejada, los límites entre la arquitectura y la naturaleza se vuelven difusos, generando un espacio que dialoga con el entorno mientras ofrece un servicio de uso público.

