Si existe un valor que distingue a Latinoamérica ese es su riqueza cultural por excelencia. La diversidad regional resulta en una heterogeneidad social de la que se desprende una amplísima variedad de estilos y tradiciones. En este escenario el diseño, el interiorismo y la arquitectura reflejan el patrimonio diverso y el carácter multicultural que define a este territorio.
Lo indispensable para diferenciarse es contar historias y, a su vez, que estas sean referidas al país o al territorio de su narrador –en este caso, el diseñador o el arquitecto–. De lo contrario, se permanecerá a la sombra de la globalización, donde toda arquitectura es similar a otra, con modelos extraídos de revistas que sirven de inspiración en lugar de revelar la propia identidad local.
Algunas fuentes de relevamiento de prácticas que caminan la senda de la experimentación son eventos como las bienales y los concursos que nuclean lo mejor y más auténtico de la industria. La Bienal de Arquitectura Latinoamericana resulta, sin dudas, una de las miradas más innovadoras de la escena arquitectónica regional. Desde su primera edición en 2009 hasta la fecha, ha destacado prácticas emergentes y profesionales reconocidos a nivel mundial por su perspectiva, singularidad y audacia.
Estos cinco estudios de diseño emergentes, basados en Latinoamérica, sirven de referencia y vale la pena seguirlos para descubrir junto a ellos construcciones monumentales que, en ocasiones, se vuelven piezas de arte.
Rama Estudio – Quito, Ecuador
En Rama Estudio el colectivo de arquitectos y diseñadores se interesa por procesos que fortalecen el diseño y la producción, en estrecho diálogo con las necesidades de cada sitio, su memoria y entorno. Es un estudio de arquitectura, diseño, urbanismo y construcción cuyos proyectos se basan en una visión integral que responde a problemáticas sociales, culturales y espaciales.
Reconocido con distintos premios internacionales e invitado a protagonizar conferencias y tallares, este estudio ecuatoriano destaca por acoplan gran parte de sus trabajos a piezas arquitectónicas en desuso para adaptarlas al tiempo actual, sus nuevos usuarios y sus necesidades. Sus expertos trabajan en una arquitectura que se sostenga en el tiempo, mientras integra distintas visiones y disciplinas en respuesta a la ciudad del futuro.
Bajo este concepto optan por materiales que duran y no aquellos que están de moda. Lo interesante de la arquitectura de Rama Estudio es la capacidad de encontrar nuevas metodologías, técnicas y materialidades, a través de elementos que se adaptan, no requieren gran intervención y son fáciles de conseguir. En definitiva, lo distingue una arquitectura austera, aunque no necesariamente económica, coherente con las necesidades del planeta hoy.
Crédito fotográfico: Rama Estudio
Duarte Fournies – Santiago de Chile, Chile
Los arquitectos Juan Pablo Duarte y Hernán Fournies comenzaron su trabajo en conjunto en 2018 junto a su colega Gonzalo Velásquez. Sus trabajos se orientan en el desarrollo de proyectos de arquitectura, diseño urbano y construcción tanto en el ámbito público como privado.
Durante su trayectoria el estudio ha desarrollado una metodología de resolución de proyectos basada en la investigación, con énfasis en la simpleza constructiva y formal, como una manera de prolongar en el tiempo la vigencia estética, de uso y constructiva de sus obras.
En las construcciones firmadas por Duarte Fournies se destaca la simpleza geométrica en contraste con la naturaleza, aunque relacionándose con esta a través de las proporciones, las texturas y los materiales. Es de remarcar la riqueza de sus sistemas constructivos y estructurales que conforman parte de la imagen de cada obra, basándose en materiales naturales como la madera tanto para uso estructural como para revestimiento.
Crédito fotográfico: Pablo Casals Aguirre
Sauermartins – Porto Alegre, Brasil
El estudio de arquitectura fundado por Cássio Sauer y Elisa Martins opera en diferentes escalas y programas bajo una misma consigna: entender la arquitectura como un instrumento capaz de transformar realidades. Sus proyectos exploran la interacción entre la arquitectura contemporánea y las prácticas tradicionales de construcción de madera. El lenguaje que utilizan estos arquitectos dialoga entre con lo local y lo ordinario, mientras aborda las relaciones de espacio y luz con modernos sistemas de fijación y acabados.
En definitiva, estas construcciones reflejan la intención de recuperar la importancia del trabajo artesanal como herramienta fundamental para comprensión de un proyecto cuya arquitectura se integra con su propio contexto. Así es como predomina el uso de técnicas vernáculas, materiales tradicionales y conocimientos prácticos en madera.
La obra “El observatorio del campo y las estrellas”, firmada por Suaermartins, es una marca registrada del carácter de este estudio. De pequeña arquitectura, enclavada en el medio del marco, la estructura se convierte en un acontecimiento que irrumpe y a la vez se integra al paisaje. La construcción es un ensamblaje simple, un pabellón sencillo que se estructura en 20 columnas y 50 vigas de madera. El tejido que envuelve el pabellón como un manto es una máscara traslúcida que filtra la luz y conforma el espacio interior.
Crédito fotográfico: ArchDaily (Fernando Schapochnik, Pedro Kok, Mauricio Mendez)
Fernando Russi – Buenos Aires, Argentina
De la mano de su firma Russi & Arqs este arquitecto oriundo de la ciudad de Mercedes se destaca en la arquitectura, pero también en el interiorismo con un inconfundible sello sobrio y minimalista. Los rasgos característicos de su rúbrica honran la arquitectura racionalista a través de las líneas puras y la ausencia de ornamentación.
En sus proyectos busca generar continuidad espacial con el uso de los mismos materiales, con un especial trabajo de iluminación e incorporando piezas de arte como elementos transformadores del diseño.
Resulta imposible no hacer referencia a su trabajo merecedor de la Medalla de Oro en la última edición de Casa FOA 2023. Junto a su colega Nicolás Mogetta, Russi diseñó un espacio de cafetería simple y fiel al estilo racionalista, que incluyó un enorme tributo al imponente mural de Benito Quinquela Martin. Conservando la obra que el propio artista había pintado in situ hace varias décadas atrás, la dupla tomó esa pieza original como punto de partida para el diseño del interiorismo.
Lucas Mateo – Montevideo, Uruguay
Con experiencia en arquitectura residencial y comercial, destacado especialmente por sus trabajos en reformas, el arquitecto uruguayo Lucas Mateo entró en escena con una ópera prima que dio que hablar: un invernadero de orquídeas basado en Punta del Este construido en plena pandemia.
La propuesta cumple el rol de invernadero y también de exposición, por lo que se constituye como un pabellón transparente, transportable y modificable, que genera el microclima necesario para las orquídeas a nivel de temperatura, iluminación, humedad, ventilación y riego.
Otro proyecto que refleja el espíritu de este entusiasta arquitecto es el proyecto de diseño del nuevo Café Ancle Uclé de la terminal Buquebus en Montevideo. Diseñado en el antiguo espacio de oficinas, la reforma implicó la transformación completa de una estética vintage que conserva los arcos de aquella emblemática construcción. La sofisticación y la pulcritud conviven en todo el espacio que ahora destaca como un punto moderno, cálido y acogedor para aguardar el barco o hacer una pausa en medio del día.
Crédito fotográfico: Lucas Mateo Estudio / Marcos Giuponi