Si en algún edificio firmado por Oscar Niemeyer detecta un mural geométrico con patterns de distintos colores, seguramente se trate de una obra del artista Athos Bulcao.







Athos celebraría su aniversario número 100 este año. Nacido en 1918 en Río de Janeiro fue un pintor, escultor y diseñador precursor de la integración entre arte y arquitectura. Sus trabajos aportan ciertamente carácter e identidad a superficies revestidas con técnicas y colores, casi siempre primarios pero combinándolos en diferentes configuraciones.








Se dedicó a las artes plásticas luego de abandonar la facultad de medicina, y además de exploraciones en fotografía y pintura, su obra más reconocida es la vinculada al muralismo, demostrando comprender que el papel del artista dentro de la obra edilicia es el de realzar la presencia del espacio arquitectónico.



Athos fue amigo de algunos de los más importantes artistas brasileros modernos de variadas disciplinas, a quienes atribuye parte de su formación: Carlos Scliar, Jorge Amado, Pancetti, Enrico Bianco, Burle Marx, Milton Dacosta, Vinicius de Moraes, Fernando Sabino, Paulo Mendes Campos, Ceschiatti, o Manuel Bandeira entre otros.
En 1945 asistió al artista Cândido Portinari en la realización del mural de la Iglesia de la Panpulha y para 1955 comenzó una etapa de colaboración con el arquitecto Oscar Niemeyer, pasando a formar parte del equipo de profesionales que participaron en la construcción de la ciudad de Brasilia.
En esa época se mudó definitivamente a la capital brasilera y más tarde se asoció también al arquitecto Joao Filgueiras Lima cuyas obras tienen frecuentemente murales creados por Athos.
A continuación se listan algunas de sus principales obras, casi todas ubicadas en edificios gubernamentales en Brasilia pero también ha acompañado a Niemeyer en el Palazzo Mondadori en Italia y otros más.
• Capilla Nuestra Señora de Fátima, Brasilia 1957 (azulejos y vitrales)
• Capilla del Palácio da Alvorada, Brasilia 1958 (carpintería, pintura mural)
• Teatro Nacional Cláudio Santoro, Brasilia 1966 (alto relieve de la fachada)
• Palacio de Itamaraty, Brasilia 1967–1968 (azulejos, altorrelieves, celosías)
• Baptisterio de la Catedral de Brasilia, Brasilia 1970 (azulejos)
• Memorial de América Latina, São Paulo 1988 (azulejos)
• Aeropuerto Juscelino Kubitschek, Brasilia 1993 (azulejos)
• Instituto de Artes de la Universidad de Brasilia, Brasilia 1998 (azulejos)
Si el destino lo lleva por Brasilia puede visitar la fundación que lleva su nombre o explorar in situ varios de los edificios que albergan su obra.
En 1945 asistió al artista Cândido Portinari en la realización del mural de la Iglesia de la Panpulha y para 1955 comenzó una etapa de colaboración con el arquitecto Oscar Niemeyer, pasando a formar parte del equipo de profesionales que participaron en la construcción de la ciudad de Brasilia.
En esa época se mudó definitivamente a la capital brasilera y más tarde se asoció también al arquitecto Joao Filgueiras Lima cuyas obras tienen frecuentemente murales creados por Athos.
A continuación se listan algunas de sus principales obras, casi todas ubicadas en edificios gubernamentales en Brasilia pero también ha acompañado a Niemeyer en el Palazzo Mondadori en Italia y otros más.
• Capilla Nuestra Señora de Fátima, Brasilia 1957 (azulejos y vitrales)
• Capilla del Palácio da Alvorada, Brasilia 1958 (carpintería, pintura mural)
• Teatro Nacional Cláudio Santoro, Brasilia 1966 (alto relieve de la fachada)
• Palacio de Itamaraty, Brasilia 1967–1968 (azulejos, altorrelieves, celosías)
• Baptisterio de la Catedral de Brasilia, Brasilia 1970 (azulejos)
• Memorial de América Latina, São Paulo 1988 (azulejos)
• Aeropuerto Juscelino Kubitschek, Brasilia 1993 (azulejos)
• Instituto de Artes de la Universidad de Brasilia, Brasilia 1998 (azulejos)
Si el destino lo lleva por Brasilia puede visitar la fundación que lleva su nombre o explorar in situ varios de los edificios que albergan su obra.